Hay que aprovechar cada instante







La vida es disfrute, y para mí, uno de los mayores disfrutes de la vida,



además de mi familia y mis amigos, es un buen vino con unos ricos manjares,



y en un lugar difícil de olvidar. A partir de ahora, intentaré aportar recetas,



notas sobre buenos vinos (de aquí y de allá), Gin Tonics, interesantes hospedajes,



opciones de hostelería y lugares para visitar........con sus enlaces y



lo que todos querais opinar y aportar.........



martes, 1 de julio de 2025

El Caminito del Rey : Un agradable paseo con vistas relajantes




Sin duda, la provincia de Málaga está de moda, y no sólo su capital, que cada es más receptora de turismo y recibe con cariño a multitud de visitantes, tanto nacionales como extranjeros. Pues bien, además de la parte lúdica y gastronómica, en esta provincia hay multitud de zonas de naturaleza y agradables paseos.



En este sentido, desde hace años (antes era un recorrido complejo y peligroso) el Caminito del Rey es absoluta referencia.




Paseo sencillo, quizá muy turístico, pero siempre agradable (salvo que coja en época de excesivo calor o en momentos de mala climatología, que hace que no sea visitable).




Como se dice que más vale una imagen que mil palabras, en esta ocasión os dejo un buen reportaje fotográfico, y os invito a visitarlo en algún momento, a modo de experiencia (lo que fue paso de operarios, muchos jugándose la vida, hoy es vía de entretenimiento).
















martes, 10 de junio de 2025

Gazpacho de cerezas extra del Jerte


Ya es época, llegan los colores, y es que se acerca el verano, lo cual es sinónimo de gazpacho fresquito. Pero las opciones son múltiples, y aquí va una de las que más me gustan para la temporada de buena cereza, en la que estamos de pleno. 

INGREDIENTES (para 4 personas)

Un kilo de tomate rama, que esté maduro.
Cerezas extra del Jerte (200 gramos), otra forma de viajar.
Un trozo de pimiento amarillo y otro de pimiento rojo; para esta receta descarto el verde.
Una cebolleta grande (o una y media, de menor tamaño).
Sal en escamas.
Pimienta de Jamaica.
Albahaca.
Hierbabuena.
Aceite de oliva virgen extra (AOVE).
Vinagre de Jerez (de buena calidad).

RECETA

Lavamos los tomates (y podríamos pelarlos, si no fuéramos a colarlo luego). Quitamos el hueso a las cerezas. Preparamos el resto de verdura.


En la batidora colocamos todo, con un alegre chorro de aceite y un poco de vinagre, más su toque de sal (sin pasarnos, para luego rectificar si hace falta) y pimienta. Batimos a máxima potencia. Rectificamos de sal si hiciera falta, e incluso también de aceite y vinagre.


Para que quede fino, lo pasamos por un colador. Los restos que quedan en el colador se pueden aprovechar para untar en pan, chorrito de aceite y un poco de jamón ibérico, o incluso de base para algún guiso.


Presentamos con un adorno de las propias cerezas bien picadas, hierbabuena (picada o en hoja) y AOVE.


domingo, 25 de mayo de 2025

#SierraGourmet. LICINIA (MORATA DE TAJUÑA) : DE LO TRADICIONAL A UNA ACERTADA COCINA CREATIVA



Conocí a José Ramón en Madrid, hace bastantes años, siendo socio de un restaurante donde daba sus primeros pasos dentro de su cocina autodidacta. Sin embargo, es en Morata de Tajuña (tierra de olivos y vides) donde, desde hace un buen puñado de años (el restaurante lo inauguraron sus padres en 1984), viene desarrollando su carrera profesional como cocinero (y propietario) del Mesón Licinia. Pues bien, añadir que recientemente, gracias a su colaboración con la excelente bodega (de la misma localidad) de nombre coincidente, LICINIA, ha saltado a la prensa por la visita de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, donde disfruta de su vino favorito.

Persona sencilla, siempre atento a cualquier consejo que haga mejorar su cocina y gestión del negocio, ha ido evolucionando hasta llegar a una fusión entre lo clásico y lo tradicional, y una bien aplicada moderna creatividad, con perfecto manejo de diversas técnicas.

El nombre del mesón es la denominación que Morata de Tajuña tenía en tiempos de los romanos. Se trata de un local tradicional, un mesón típico en su decoración; pero cuando te adentras en su cocina, todo cambia y se moderniza. Se completa con una zona de barra y una agradable terraza.


Al frente del negocio, junto a José Ramón, su esposa Anna, bielorrusa perfeccionista y dando equilibrio a la atención en sala. Cercanía y profesionalidad, siempre dan buen resultado.


La carta se compone de un apartado de tapas (o platos en miniatura), sugerencias en base a la temporada, entrantes variados y principales que no dejan indiferente. Cocina de producto, con perfecto uso de los momentos, las temporadas y la zona; interesante variedad en verduras (es buena zona la de las vegas). 


Vamos con varios ejemplos :

Os voy a hablar en primer lugar de un plato que resulta delicioso, dentro de su aparente sencillez, aunque ya no está en la carta, a veces asoma como sugerencia : Boquerón marinado en lima con gominola de aceite de oliva y crema de tomate seco, sensacional combinación para abrir boca.


Un gustazo disfrutar de un gazpachuelo a su manera o, en temporada, de la refrescante crema de espárragos blancos con berberechos.



Se triunfa con el salmón maridado, y sales sorprendido con las judías verdes con pesto y parmesano.



Uno de los entrantes clásicos, normalmente en versión tapa, son las migas reformadas, muy finas y poco grasosas.


A día de hoy están trabajando mucho y bien con carne Angus, en distintas acepciones, pero el manejo del punto con los pescados es excelente. Como prueba, a veces está como sugerencia de temporada el cabracho frito (rico y espectacular a la vista), y cuando es época, una delicia la caballa con ajada gallega.



Y cuando se come, se espera un buen remate de fiesta. Adentrarse en los postres tiene su juego y bastante creatividad. No siempre en carta en la actualidad, salvo momentos puntuales, un lujo para los sentidos : Falso gin tonic (un plato que proviene de una idea de Nacho Garbayo, de la época de asesoramiento y colaboración). Siempre dando la talla, el flan de café, acompañado en cada momento con algún tipo de helado. Y sublime, en textura, proporción y sabor, el helado casero de azafrán.




Si a esto le sumamos una fabulosa carta de vinos, con diversidad de uvas y zonas, poco más se puede pedir. Bueno sí, una gran RCP, que es lo que encontramos.



Y claro, una buena sobremesa nunca sobra, y aquí entro en escena, dado que la carta de Gin Tonics tiene su origen en varias ideas que en su día aporté (hielos de tónica aromatizados, notas picantes y mucho atrevimiento), y que José Ramón ha sabido aplicar y mejorar. De esta colaboración surgieron en su día algunos menús maridados, con mi intervención, y que podéis rememorar en este post : cena maridada con Gin Tonics




Hay que darse un paseo desde Madrid, muy agradable, ya que es un lugar muy recomendable y merece la pena conocerlo. Y el plan del día se puede completar con una visita enoturística a Bodegas Licinia, que antes os mencionaba, y comprar las que se consideran las mejores palmeritas de la comunidad de Madrid (y más allá), en varias de sus afamadas pastelerías.




Mesón Licinia
C/ del Carmen, 24
28530 Morata de Tajuña (Madrid)
918730387
www.mesonlicinia.es