Hay que aprovechar cada instante







La vida es disfrute, y para mí, uno de los mayores disfrutes de la vida,



además de mi familia y mis amigos, es un buen vino con unos ricos manjares,



y en un lugar difícil de olvidar. A partir de ahora, intentaré aportar recetas,



notas sobre buenos vinos (de aquí y de allá), Gin Tonics, interesantes hospedajes,



opciones de hostelería y lugares para visitar........con sus enlaces y



lo que todos querais opinar y aportar.........



jueves, 5 de marzo de 2015

#SierraGourmet. EL MONJO (VILLAVICIOSA DE ODON) : CREANDO BUENAS SENSACIONES



Los nombres de los locales deben decirnos algo, ser una referencia en algún sentido. Cuando Vanesa Romero pensó en cómo llamar a su recién estrenado restaurante villaodonense, se acordó de su tatarabuelo, aquel al que llamaron EL MONJO por su "rapto" amoroso de una novicia, aquella monja de la que se enamoró y a partir de la que surgieron sus descendientes, los monjos.

Esta joven cocinera, ahora propietaria y chef, tras su paso por cocinas de renombre al lado de Paco Roncero o Iñaki Oyarbide, se lanza a una andadura en solitario para expresar con sus platos sus ideas culinarias. Cocina cuidada, con esa delicadeza que aportan las manos femeninas, junto con un equilibrio en sus elaboraciones que la convierte en un conjunto bien trabajado.


Se trata de una Gastro-Taberna con una cuidada decoración, donde poder disfrutar de unas tapas en la barra o sentarte y tener la sensación de que un buen restaurante allí ha nacido. Buen servicio el que se presta, hace más agradable la estancia.

A diario disponen de un interesante menú, que va cambiando día a día, compuesto de 3 tapas frías, otras 3 calientes y un plato principal (siempre bien concebido) a elegir entre dos, además de postre y bebida; el precio, muy ajustado, sólo 14 €.




La carta va desde salazones hasta verduras, carnes y pescados con distintas preparaciones, guisos que entonan el cuerpo y buenos postres caseros que rematan una buena comida. A modo de ejemplo, el bacalao al ajoarriero (al estilo Oyarbide), el rabo de toro (perfecto punto de carne, pero quizá pediría un poco más de potencia la salsa), la sensacional merluza a la bilbaína o la tarta de queso con base de galleta al pacharán.



El cuidado de los vinos es de tener en cuenta, con una variedad interesante y unos productos de primera gama a precios muy razonables. Buena colección de cervezas artesanales y variedad de destilados que permita rematar bien la comida.


Algo se mueve en Villaviciosa de Odón.

Precio medio por persona : 32 €

Horario : De martes a Domingo, de 12 a 2 de la madrugada.

El Monjo
C/ Eras
28670 Villaviciosa de Odón (Madrid)
912908225

lunes, 23 de febrero de 2015

Cocinando con FoodVac : Secreto ibérico con alcachofas confitadas y reducción de riesling al ajo negro


Siguiendo con el primer post de hace unos días relativo a mi colaboración con la marca de alimentos de quinta generación FoodVac, ahora vamos con una segunda receta.


Vamos a usar secreto ibérico y alcachofas confitadas en aceite de oliva, que acompañaremos con una salsa muy especial.



Aprovechamos un poco de la grasa del secreto, que junto con un chorro de AOVE pondremos para rehogar un diente de ajo negro picado con chalota picada. Incorporamos un poco de ajedrea, romero, sal roja de Hawai y pimienta de Jamaica, así como vaso y medio de un vino riesling semiseco. Lo tendremos a fuego bajo, y a la media hora lo colamos, para que quede una salsa fina, dejando reducir otra hora más, y desengrasando según vaya haciendo falta.



Poco antes de terminar la salsa, marcaremos las alcachofas. Por su parte, fileteamos el secreto y salpimentamos ligeramente; lo marcaremos levemente, para que coja temperatura y quede jugoso a la vez.



Ya sólo queda montar el plato : alcachofas a un lado, secreto a otro, espolvoreamos un poco de romero, regamos con la salsa y rematamos con un poco de ajo negro picado.


Realmente delicioso.


miércoles, 11 de febrero de 2015

Sevilla : Parte III. El tapeo




Pues bien, con este post termino con la serie de menciones a Sevilla, al menos por ahora. Es ciudad callejera y bulliciosa, de encuentro en bares y tabernas, de tapeo con vino o cerveza. Son muchos sus rincones con bares, los bares en rinconcillos, pero no todos son buenos, aunque muchos son interesantes por sus particularidades.


Aunque podría hablar de algunos buenos locales como Tradevo o La Azotea, mencionar el tapeo divertido por el Barrio de Santa Cruz (un clásico Las Columnas) y no dejar de disfrutar de un "Piripi" y ración de caña de lomo ibérico en la Bodeguita de Antonio Romero, voy a centrarme en mencionar 3 interesantes descubrimientos del tapeo sevillano.


Dentro del Barrio de Santa Cruz, algo apartado de la zona más animosa, podemos encontrar el local abierto por un cocinero referencia de la gastronomía sevillana, como es Willy Moya. Se trata de la Taberna de Poncio, donde tenemos una zona de restaurante, con elevada elaboración de sus platos, y una pequeña barra para el tapeo clásico. Buenas alternativas a la hora de elegir un vino, así como un interesante vermú. Servicio correcto y profesional. Buenas y variadas tapas, pero no se ha de ir uno sin probar la excelente ensaladilla de pulpo, una verdadera delicia. Adecuada relación calidad precio.



Cercano a la Plaza de Toros de La Maestranza, en una callecita tranquila, nos toparemos con La Brunilda. Pequeña taberna, bastante animada y siempre llena, de atención adecuada y sensacional relación calidad-precio. No tiene una larga carta de vinos, pero sí puedes encontrar diversidad de zonas y una buena calidad que permiten acompañar muy bien los platos. Tapas bien elaboradas, con interesantes combinaciones de sabor y buen juego de productos, que nos puede llevar desde un fantástico tataki de atún con cous-cous hasta un foie fresco a la plancha con peras al vino, pasando por un risotto de carrillada y otros grandes platos; y se puede rematar muy bien una comida o cena con sus postres, tales como su torrija diferente con dulce de leche o la tarta de queso casera.








Y voy a rematar con el local que más me impactó, muy cerca de La Campana : La Pepona. Carta que va variando casi semana a semana, basando su cocina en un continuo de sugerencias y producto de temporada; en mi visita pude probar una buena variedad de tapas, todas en un precio muy correcto, y como ejemplo el delicioso tataki de emperador sobre salmorejo, las magníficas sardinas maceradas o los gambones a la plancha, sin olvidar para el postre su excelente (y peculiar) arroz con leche. Pero más allá de su cocina, me pareció sensacional su trato al vino, con cerca de 100 referencias (todas estaban) y, lo que es mejor, más de 80 vinos que se podían disfrutar por copas o medias copas, lo cual permite que cada tapa puedas acompañarla de un vino que maride perfectamente : UN GRAN ACIERTO este concepto. La relación calidad-precio, tanto en vinos como en comida, es realmente buena. El servicio bueno y el asesoramiento en vinos más que adecuado. El sitio no es grande, y está siempre hasta los topes, con lo que o te toca esperar o vas justo a las 8 y media, que es cuando abren para las cenas, como hicimos nosotros; podría ser una pega, aunque más creo que es un acierto, ya que quizá más grande perderían encanto y parte de su éxito.









Así que si vais por Sevilla, pasad por alguno de estos sitios y me contais......o mejor, pasad por los tres.

lunes, 9 de febrero de 2015

Unimos Foodvac y Bimi : Puré de calabaza y miel con fritada de jamón ibérico de bellota y bimi


Este fin de semana me he dedicado a realizar una serie de recetas basadas en una colaboración establecida con FoodVac, marca referencia en alimentos de quinta gama. Vamos a arrancar con la más sencilla, y en breve irán apareciendo otras dos recetas.


La base del plato es el Puré de calabaza y miel de FoodVac, que tanto se puede usar como plato de cuchara como acompañamiento de un plato principal.


Dado que tiene un toque bastante dulce, busqué el contraste con un toque sabroso y salado a través de un rico jamón ibérico de bellota, y algo fresco y semiamargo por medio de un producto fabuloso como es el bimi.


Lo primero es cocer : 4 - 5 minutos al vapor, dentro de un colador. Sacamos y dejamos en agua helada para que mantenga y acrecente la turgencia. Muy recomendable (y sano) comer tal cual.



Del jamón aprovechamos una buena parte de grasa que untamos en sartén caliente; retiramos la grasa. En la misma, incorporamos jamón y bimi (parte de la cabeza) bien picado, con una pizca de pimienta blanca; buscaremos que quede crujiente.



Calentamos el puré (siguiendo las instrucciones del fabricante). Presentamos con la fritada de jamón y bimi por encima, y quizá un trozo adicional de bimi sólo cocido. Tampoco iría mal un chorrito de AOVE.


domingo, 25 de enero de 2015

Spaghettis (o espaguetis) con toque "oriental"


Vamos a preparar pasta fresca, haciendo que sea parte de una especie de wok, donde haría las veces de noodles. Elaboración muy sencilla y rápida. La sal y la pimienta, si no se encuentran, se pueden sustituir por otras más tradicionales.

INGREDIENTES (4 personas)

Media cebolleta
Medio pimiento rojo
Medio pimiento verde
Medio puerro
Medio calabacín (no muy grande)
Una guindilla de cayena
Salsa de soja (3/4 de vaso)
Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
Sal azul de Persia
Pimienta Cubeba
Eneldo
Gambones pelados
Pasta fresca : Espaguetis (1/2 kilo)

RECETA

Comenzaremos colocando en un wok o sartén honda un generoso chorro de AOVE. Rehogamos la cebolleta bien picada.

Cortamos en juliana los pimientos y puerro, y en bastones el calabacín. Incorporamos y seguimos rehogando. Sal y pimienta al gusto.


Al añadir los gambones, con la verdura prácticamente hecha, la guindilla y una pizca de eneldo, y enseguida la salsa de soja. Al final vemos si es preciso rectificar de sal. Por si acaso, no es mala idea retirar la guindilla.


Un poco antes de comenzar con los gambones, en una cazuela tendremos agua con un poco de aceite, sal y pimienta, y una vez hierva habremos echado los espaguetis (en unos 4 minutos listos). Por medio de un colador retiramos el agua, y la pasta ya está lista y en su punto.


Podemos rematar el plato de dos formas :

1/ Mezclamos pasta y verduras/gambones en el wok. En esta opción, la pasta se empapará más en la salsa de soja. Se emplata directamente.


2/ Emplatamos la pasta con la elaboración del wok por encima, y después se lo mezcla cada uno. Prefiero esta segunda opción.


Por último, he de pedir disculpas, dado que la calidad de las fotos en esta ocasión no es la mejor.